Loading...

CLOSE

Gobierno Petro culmina 573 colegios abandonados

Gobierno Petro culmina 573 colegios abandonados

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Educación Nacional, ha marcado un hito en materia de infraestructura educativa con la recuperación y puesta en funcionamiento de 73 instituciones educativas que permanecían inconclusas o abandonadas en diferentes regiones del país. Estas obras, que representaban una inversión superior a $575 mil millones, habían quedado paralizadas durante más de una década, convirtiéndose en los llamados “elefantes blancos” del sistema educativo colombiano.


 

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, explicó que este logro es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre el Ministerio, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y las administraciones locales, con el objetivo de garantizar que los niños, niñas y jóvenes del país tengan acceso a espacios dignos, seguros y modernos para aprender. Estas instituciones ahora cuentan con aulas nuevas, bibliotecas, laboratorios, comedores escolares y zonas deportivas, beneficiando a más de 60 mil estudiantes en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Córdoba, Magdalena, Meta y Nariño, entre otros.


 

Según el Ministerio, la recuperación de estas obras no solo representa una victoria en materia de educación, sino también un ejemplo de eficiencia administrativa y lucha contra la corrupción. Muchas de estas edificaciones se encontraban paralizadas por incumplimientos de contratistas, procesos judiciales o falta de seguimiento estatal. El Gobierno Petro impulsó mecanismos de control, auditorías técnicas y nuevas contrataciones para concluir los proyectos y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.


 

Con este avance, el Ejecutivo reafirma su compromiso con el derecho a la educación y la equidad territorial. La meta del Ministerio de Educación es continuar interviniendo más proyectos rezagados, con el propósito de cerrar las brechas educativas entre zonas urbanas y rurales. El rescate de estos colegios no solo simboliza la reactivación de obras físicas, sino también la recuperación de la confianza ciudadana en la gestión pública, al convertir el abandono en oportunidades reales de desarrollo para las comunidades educativas del país.