Loading...

CLOSE

Deportistas del Magdalena les toca correr descalzos tras ser deslegitimados y abandonados por la Gobernación

Deportistas del Magdalena les toca correr descalzos tras ser deslegitimados y abandonados por la Gobernación

¿Dónde está la inversión en el deporte en el Magdalena? Esa es la pregunta que hoy se hacen deportistas, entrenadores y comunidades, tras constatar que la llamada “Revolución del Deporte” anunciada por los exmandatarios Carlos Caicedo y Rafael Martínez quedó en promesas sin cumplir.


 

El proyecto, presentado como una estrategia para fortalecer el talento deportivo del departamento, contemplaba la creación de una Escuela de Alto Rendimiento, con apoyo técnico, científico y económico para los atletas, además de un equipo interdisciplinario conformado por médicos, fisioterapeutas, psicólogos y metodólogos que acompañarían su formación.


 

Asimismo, se prometieron canchas multifuncionales en Ciénaga, Aracataca, Guamal, El Banco y Plato, una pista de patinaje en Chibolo y la adecuación de escenarios deportivos en Tasajera, Sitio Nuevo, Pivijay, El Piñón, Santa Ana y San Sebastián, con una inversión total proyectada de $21.590 millones.


 

No obstante, la mayoría de estas obras están inconclusas o presentan deficiencias en su ejecución, según denuncian deportistas y líderes locales. A esto se suma el incumplimiento de los estímulos técnicos, científicos y sociales que buscaban mejorar el rendimiento de los atletas con miras a los Juegos Nacionales de la Juventud.


 

Escenarios deportivos que fueron insignia de las administraciones anteriores, como el estadio Sierra Nevada, son señalados por su alto costo y baja funcionalidad, mientras la falta de inversión real en los programas deportivos se refleja en escenas como las vistas durante las carreras atléticas de Peñoncito 2025, donde jóvenes competidores corrieron descalzos, símbolo del abandono de las políticas públicas que debían impulsar el deporte magdalenense.