Loading...

🗣️ La estrategia camaleónica de Carmen Patricia Caicedo: ¿ruptura real o táctica política?

🗣️ La estrategia camaleónica de Carmen Patricia Caicedo: ¿ruptura real o táctica política?

Por Ronal Britto/ columnista voluntario Informativo El Morro

 

En el convulso escenario político del Magdalena, pocos nombres generan tanta controversia como el de Carmen Patricia Caicedo. Su trayectoria, marcada por cuestionamientos constantes y presuntos indicios de corrupción, ha sembrado una profunda desconfianza entre los ciudadanos. Pero más allá de los escándalos, lo que realmente inquieta es su aparente distanciamiento con su hermano, el exgobernador Carlos Caicedo, líder del movimiento Fuerza Ciudadana. ¿Es esta ruptura genuina o una estrategia para infiltrarse en nuevos espacios políticos?

🎭 La ruptura con Carlos: ¿real o simulada?

Durante años, Patricia Caicedo fue una figura clave en el círculo de Fuerza Ciudadana, incluso ocupando cargos estratégicos como gerente de Essmar y coordinadora de campañas. Sin embargo, tras la revocatoria de su candidatura a la alcaldía de Santa Marta por inhabilidad de parentesco, y la posterior pérdida de la personería jurídica del movimiento, se evidenció una fractura interna. Patricia renunció al partido y buscó nuevos horizontes en el gobierno nacional, donde fue nombrada coordinadora de la Agencia Nacional de Tierras en Magdalena.

Este aparente quiebre con Carlos Caicedo ha sido interpretado por algunos sectores como una maniobra calculada. Al desligarse públicamente del movimiento, Patricia intenta acercarse a partidos progresistas que no comulgan con el modelo caicedista, caracterizado por el culto al liderazgo personal y la concentración del poder.

🧩 Un modelo político que perdió el rumbo

Fuerza Ciudadana nació con una promesa de transformación social, pero con el tiempo se convirtió en un aparato político centrado en la figura de Carlos Caicedo. Las denuncias por manipulación de contratistas, el manejo cuestionado de la alcaldía de Santa Marta bajo Virna Johnson, y la intervención del gobernador en campañas políticas, han erosionado la credibilidad del movimiento.

 

La salida de Patricia Caicedo y otros concejales del partido no solo evidencia una crisis interna, sino también una pérdida del norte social que alguna vez inspiró a Fuerza Ciudadana. Hoy, el movimiento parece más preocupado por mantener cuotas de poder que por servir a la ciudadanía.

🧠 Reflexión nacional y departamental

Este caso no es aislado. Refleja una tendencia nacional donde los liderazgos personalistas se disfrazan de proyectos colectivos. La política departamental del Magdalena se ha convertido en un tablero de ajedrez donde las fichas se mueven no por convicciones, sino por conveniencias. La ciudadanía merece transparencia, coherencia y líderes que no usen el poder como trampolín personal.