Lo que en 2015 fue presentado como la gran apuesta de infraestructura social en Santa Marta, hoy se revela en los estrados judiciales de Bogotá como un posible entramado de corrupción, sobrecostos y violaciones a la ley de contratación pública.
Lo anterior recae sobre el exalcalde Carlos Caicedo Omar, líder del extinto movimiento Fuerza Ciudadana, enfrenta un juicio en el Juzgado Noveno Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento, acusado por la Fiscalía de haber incurrido en celebración de contratos sin el lleno de requisitos legales en el polémico proyecto de la Red de Parques.
Las pruebas: un rastro de millones inflados
La Fiscalía ha puesto sobre la mesa 66 elementos materiales probatorios: documentos del SECOP, informes técnicos, actas de obra y registros oficiales.
• El contrato 390, inicialmente por $19.947 millones, terminó inflado con adiciones por más de $6 mil 800 millones.
• El contrato 413, firmado por $7 mil 923 millones, recibió prórrogas y adiciones por $5.552 millones.
En total, la contratación superó los $38 mil 900 millones, distorsionando por completo el alcance inicial.
Según los investigadores, estas adiciones no fueron simples ajustes técnicos, sino maniobras para burlar las normas de contratación, vulnerando el principio de planeación y abriendo la puerta a sobrecostos injustificados.
De vitrina política a caso judicial
Lo que Caicedo vendió como “el cambio” y como modelo de recuperación de espacios públicos, hoy está bajo la lupa como un proyecto que habría sido usado como vitrina política a costa de las finanzas de la ciudad.
Mientras la defensa insiste en que la Red de Parques transformó Santa Marta y dejó beneficios sociales, la Fiscalía sostiene que el proyecto fue un montaje plagado de irregularidades contractuales.
Lo que está en juego
Este juicio no solo compromete la credibilidad de Caicedo. También cuestiona el modelo de gestión pública que él presentó como ejemplo de buen gobierno y que ahora aparece manchado por denuncias de corrupción, improvisación y uso politiquero de los recursos públicos.
La Fiscalía buscará demostrar que la Red de Parques fue más que un error administrativo: fue un plan calculado para manipular la contratación y despilfarrar miles de millones del erario.
El caso apenas comienza, pero ya proyecta una conclusión demoledora: la gran obra bandera de Caicedo podría terminar convertida en uno de los mayores símbolos de corrupción en Santa Marta.