Loading...

La U se vende al mejor postor: la coalición que huele a desesperación en el Magdalena

La U se vende al mejor postor: la coalición que huele a desesperación en el Magdalena

A pocos días de la inscripción de candidatos a Cámara y Senado, los partidos en el Magdalena empiezan a moverse y a tejer alianzas para asegurar curules en el Congreso de la República. Para algunos sectores estos acuerdos resultan favorables, pero para otros representan un profundo disgusto. Ese es justamente el ambiente que se vive hoy en el departamento. 


 

La inconformidad estalla en el interior del Partido de la U, luego de conocerse el fuerte rumor de que será inscrita la candidatura de Hernando Guida , respaldada por una coalición que involucra al Nuevo Liberalismo, el MIRA, COMUNES y el Partido Verde . Esta alianza sería producto —según Run Run político— de una negociación liderada por Ricardo Diasgranados , del Nuevo Liberalismo, a cambio de apoyos y votos de la casa Diasgranados para su aspiración al Senado. La movida ha sido interpretada como incoherente y oportunista, al punto de encender la molestia de las bases de La U. 


 

Los militantes inconformes señalan que La U, hoy aliada al movimiento COMUNES en el Magdalena y trabajando conjuntamente por la Gobernación del departamento, estaría violando los principios del partido al pactar con colectividades que históricamente han sostenido posturas e ideologías opuestas. Recordaron que el MIRA ha construido su identidad desde la defensa de la paz y la dignidad social, y que el Partido Verde se ha fortalecido en el Magdalena bajo lineamientos éticos y de transparencia. En ese sentido, reclaman que ni el Nuevo Liberalismo ni La U pueden desconocer la realidad política e ideológica de estos partidos ni arrastrarlos hacia acuerdos que terminen sacrificando los principios que por años han defendido. 


 

La lectura que hacen las bases es clara: en política no todo vale . Y menos aún, dicen, cuando las alianzas desvían objetivos doctrinarios y ponen en riesgo la credibilidad y la dignidad de los movimientos que han crecido luchando por principios y no por prebendas.