Durante una sesión del Concejo Distrital de Santa Marta, en medio de un debate de control político, el secretario de Movilidad, Fidel Castro Tapia, aclaró que actualmente solo cuatro de las cámaras de fotomultas de las nueve que hay, se encuentran funcionando.
La autoridad en Movilidad precisó que la empresa operadora Esitts no está imponiendo multas mediante cámaras que no estén activas o que no cuenten con la debida autorización por parte de las autoridades competentes.
En ese sentido, los puntos que actualmente están en funcionamiento son: avenida del Ferrocarril con calle 29H, a la entrada de la Universidad del Magdalena; avenida del Libertador con avenida del Río, diagonal a la clínica Los Nogales; avenida del Libertador, frente al Liceo Celedón; y la avenida del Río con carrera 19. Estos son los únicos sitios donde actualmente se están registrando infracciones y generando comparendos mediante dispositivos electrónicos.
CINCO CÁMARAS FUERA DE SERVICIO
Castro Tapia explicó que el Distrito cuenta con autorización para operar 17 puntos de fotodetección. Cinco de ellos se encuentran fuera de operación, y los otros ocho aún no han sido instalados.
De esta manera fue enfático en decir que, las cámaras apagadas están ubicadas en los siguientes puntos: avenida del Ferrocarril con avenida del Río, avenida del Ferrocarril con avenida de Los Estudiantes, avenida del Ferrocarril con calles 14 y 15, calle 22 con carrera 19, y avenida del Libertador con carrera 19.
Indicó además que varias de estas cámaras ya cumplieron con el periodo de vigencia de cinco años establecido por la ley. Por esta razón, el Distrito inició el trámite ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial para solicitar la prórroga correspondiente, en cumplimiento del artículo 35 de la Ley 012 de 2012, que regula los permisos y autorizaciones para este tipo de sistemas tecnológicos.
Dentro de las intervenciones durante el debate, se indicó que hasta diciembre de 2024 las nueve cámaras de fotodetección habilitadas en Santa Marta estaban en funcionamiento. Sin embargo, en lo que va de este año, solo cuatro de ellas permanecen activas, por lo tanto, únicamente en esos puntos es válida la imposición de comparendos mediante este sistema.
VALIDACIÓN ANTE LA ANSV
Durante la sesión, el concejal Wiston Vargas solicitó que las cámaras que están fuera de funcionamiento sean desmontadas. “Si las cámaras no están funcionando, se deben retirar. Porque al intentar evitarlas, algunos actores viales realizan maniobras peligrosas que pueden terminar en siniestros. Además, sería un acto de transparencia con la ciudadanía”, manifestó.
Ante esa solicitud, Castro Tapia respondió que no es posible retirar las cámaras ni las señalizaciones de fotodetección mientras se encuentren en trámite los procesos de prórroga y validación ante la Ansv, ya que esto podría interrumpir procedimientos administrativos en curso.
El secretario Fidel Castro recalcó ante los concejales que las cámaras actualmente activas y que han emitido comparendos lo han hecho con respaldo legal, garantizando que las sanciones aplicadas cumplen con la normatividad vigente. Asimismo, reiteró que no se están utilizando dispositivos vencidos ni sin autorización para imponer multas en Santa Marta.
PORCENTAJES DE PARTICIPACIONES
Finalmente, en el mismo escenario de control político, Fidel Castro informó que, en el mes de julio del año 2023, fue constituida una sociedad de economía mixta entre el Distrito y la empresa Esitts, cuyo propósito es fortalecer la gestión del sistema de fotodetección en la ciudad. Esta figura jurídica, avalada por el Concejo de Santa Marta, estableció una participación del 60% para el Distrito y del 40% para el operador privado.
Con esta nueva sociedad, el Distrito busca optimizar la operación de las cámaras de fotomultas, garantizar mayor transparencia en la imposición de sanciones y avanzar hacia una movilidad más segura, eficiente y tecnológicamente robusta en Santa Marta.
Crédito: Hoy Diario del Magdalena