Loading...

El CNE le pone freno a Miguel Ignacio Martínez: investigación por inhabilidad podría dejarlo fuera de la carrera a la Gobernación

El CNE le pone freno a Miguel Ignacio Martínez: investigación por inhabilidad podría dejarlo fuera de la carrera a la Gobernación

En el Magdalena crece la controversia por la aspiración de Miguel Ignacio Martínez Olano, candidato a la Gobernación avalado por el partido Alianza Democrática Amplia (ADA), quien enfrenta una investigación formal del Consejo Nacional Electoral (CNE) por una presunta inhabilidad que pondría en duda su permanencia en la contienda. 


 

Mediante Auto del 27 de octubre de 2025, el CNE avocó conocimiento y ordenó la práctica de pruebas dentro del proceso de revocatoria de su inscripción, luego de la denuncia presentada por la ciudadana Zunilda María Galván Castilla. 


 

La denunciante sostiene que Martínez Olano fue elegido concejal de Santa Marta para el periodo 2024–2027 y que, sin haber culminado ni renunciado formalmente a su curul, se inscribió como candidato a la Gobernación, incurriendo en una posible inhabilidad por coincidencia de periodos. 


 

La Constitución Política de Colombia es clara: nadie puede ser elegido para más de un cargo de elección popular cuyos periodos coincidan en el tiempo. Es decir, un funcionario no puede pretender gobernar un departamento mientras mantiene vigente el mandato que le dieron los ciudadanos como concejal. 


 

Pero más allá del aspecto jurídico, el caso abre un debate ético y político. La denunciante señala que la actuación del aspirante “constituye una falta moral grave”, pues, según sus palabras, “abandonó el compromiso adquirido con la ciudad de Santa Marta para perseguir una ambición personal”. En su concepto, la decisión “traiciona la confianza del electorado y vulnera los principios de transparencia y lealtad política”. 


 

El proceso, que cursa en el despacho del magistrado Álvaro Hernán Prada Artunduaga (expediente CNE-E-DG-2025-025560), ordena requerir información oficial a la Registraduría Nacional y al Concejo Distrital de Santa Marta para determinar si Martínez Olano presentó o no renuncia válida antes de su inscripción como candidato. 


 

Aunque el auto no implica sanción ni decisión definitiva, el CNE advierte sobre la importancia de la ética en la función pública y el deber de los candidatos de actuar con coherencia frente al mandato popular. 


 

En medio de la campaña para las elecciones atípicas del 23 de noviembre, este nuevo episodio mueve el tablero político del Magdalena y deja en el aire una pregunta de fondo: 

¿puede alguien aspirar a gobernar el departamento cuando ni siquiera ha cumplido con el compromiso que le otorgó el pueblo de Santa Marta? 


 

Mientras tanto, en las calles y redes sociales del Magdalena, crece el malestar y el cuestionamiento ciudadano hacia un candidato que, según muchos, parece más interesado en el poder que en la responsabilidad pública.